Desarrollador inmobiliario sustentable en México: Conoce Grupo Sustenthabit
En Grupo Sustenthabit, la sostenibilidad es más que una palabra; es nuestro compromiso fundamental con el planeta que todos compartimos. Somos una destacada desarrolladora inmobiliaria y constructora con un enfoque claro en frenar el cambio climático y crear un futuro más verde para las generaciones venideras.
Grupo Sustenthabit construyendo tu entorno sustentable.
Nuestro taller de arquitectura sustentable es el corazón de nuestra misión. Aquí, creamos soluciones innovadoras que combinan la belleza arquitectónica con la responsabilidad medioambiental. Hemos llamado la atención de los medios, incluyendo "Líder en política y negocios" Puebla, SICOM NOTICIAS Puebla, TV AZTECA Chiapas, y otros, quienes han destacado nuestra innovación tecnológica y nuestras amplias proyecciones.
Proyectos sustentables en todo México.
Con más de una década de experiencia, Grupo Sustenthabit ha dejado una huella sólida en México, con proyectos arquitectónicos que abarcan desde Puebla hasta Tabasco, Chiapas, Morelos, Yucatán, Guanajuato, Quintana Roo y Querétaro. Sin embargo, nuestro enfoque no se limita a la construcción; nuestra pasión radica en el desarrollo urbano sostenible.
Construcción sustentable: ¡Conoce lo que hacemos!
Gracias a nuestros esfuerzos, hemos dejado de emitir 162.4 toneladas de C20 en el año. Cada proyecto que emprendemos es una oportunidad para reducir nuestra huella de carbono y avanzar hacia un futuro más limpio y saludable.
En Grupo Sustenthábit, estamos convencidos de que todos pueden ser parte del cambio, es por eso que fomentamos la creación de comunidades sustentables a través de nuestros proyectos.

También te puede interesar: ¿Qué es una comunidad sustentable y cómo se puede lograr?
Sustentabilidad ambiental, el enfoque de nuestros servicios
Desarrollos sustentables.
En Grupo Sustenthábit, el medio ambiente es nuestra máxima preocupación y nuestro mayor compromiso. Cada proyecto de desarrollo que emprendemos se trabaja desde un enfoque profundamente sustentable. Para nosotros, no es simplemente una tendencia o una etiqueta; es una convicción arraigada en nuestro ADN corporativo.
Nuestra pasión por la sostenibilidad se manifiesta en cada fase de nuestros proyectos. Desde la concepción hasta la ejecución y más allá, nos esforzamos por minimizar nuestro impacto ambiental y maximizar los beneficios para la comunidad y el planeta.
Desarrollos inmobiliariosen Tulum
Viventum. Tulum, Quintana Roo
Viventum es mucho más que un desarrollo de lotes residenciales; es un oasis de bienestar y sostenibilidad ubicado en el corazón de la Riviera Maya. Aquí, la vida cobra un nuevo significado mientras te conectas con la naturaleza y, al mismo tiempo, reconectas contigo mismo en un entorno donde la tranquilidad y la sofisticación se funden en armonía.
Imagina un lugar donde cada día comienza con el susurro de las hojas de palma y el canto de los pájaros. En Viventum, los lotes residenciales están cuidadosamente diseñados para integrarse en el entorno natural, permitiéndote vivir en armonía con la belleza de la selva tropical y la costa del Caribe.
En este desarrollo, podrás encontrar amenidades que lograrán cubrir diferentes aspectos de tu vida:
Amenidades de Viventum:
Casa club
- Área Administrativa
- Área de Picnic y Asadores
- Biopiscina
- Wellness & Fitness Gym
- Playroom
- Snack Bar
- Zona de actividades variadas
- ¡Y más!
Pabellón Wellness
- Audiorama
- Zona de meditación
- Pabellón del agua
- Observatorio
- Zona de Yoga
- Cenote Privado
- Zona de nidos y hamacas (Zona de lectura)
Zona Sport
- Cancha de Pádel
- Cancha de Tenis
- Cancha Multiusos
- Circuito de Ciclismo
- Módulo de Reciclaje
- ¡Y más!
Huerto Orgánico
- Área de cultivo hidropónico
- Área de cultivo provisional
- Tienda 100% orgánica
Viventum Park
Un sofisticado parque acuático eco turístico donde podrás realizar actividades como: Tirolesa, Rapel, Camping, Glamping y más.
Zona Comercial
- Spa
- Cafetería
- Hidroterapia
- Fangoterapia
- Temazcal
- Scuba Diving
- ¡Y más!
Viventum se encuentra entre una de las próximas zonas estratégicas de la región: A 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Tulum, a 15 minutos de una de las estaciones del Tren Maya y a 20 minutos del centro turístico de Tulum.
El desarrollo se entregará con los siguientes servicios: Luz en media tensión, el agua podrá ser extraída a través de un pozo o captación de agua pluvial y servicio de drenaje realizado por biodigestores.
¿Te interesa conocer más de nuestro desarrollo? ¡Te invitamos a visitar nuestra página web!: Viventum. A Place of Life.
Ramas D’Cibelia. Tulum, Quintana Roo.
En el corazón de la impresionante Tulum, Quintana Roo, se encuentra Ramas D' Cibelia, un refugio residencial que va más allá de la simple vivienda. Aquí, estamos comprometidos en la creación de un entorno donde cada miembro de tu familia pueda florecer, donde las raíces familiares se fortalezcan y donde se teje un tapiz de experiencias inolvidables.
En Ramas D' Cibelia, las oportunidades para fortalecer los lazos familiares son infinitas. Nuestras áreas recreativas están diseñadas para que cada miembro de la familia pueda disfrutar de su tiempo al máximo. Desde zonas infantiles hasta cowork y un parque central donde podrás disfrutar de un cinema al aire libre, cada rincón de este desarrollo te brinda la oportunidad de crear recuerdos inolvidables juntos.
Amenidades de Ramas D’Cibelia:
Gimnasio
- Zona de Cardio
- Spinning
- Zona de Máquinas de fuerza
- Zona de Peso libre
- Pilates
- Crossfit
- Cancha de padel
Coworking
- Área de Coworking
- Sala de juntas
- Conexión con Kids Club
Kids Club
- Área de juegos extremos
- Skate park
- Home school
- Sala de juegos de mesa
- Cancha de usos múltiples.
Youth Club
- Playroom
- Lactario
- Biblioteca infantil
- Área de juegos infantiles exteriores
- Zonas de estimulación temprana
- ¡Y más!
Centro Multidisciplinario de Actividades Culturales
- Cafetería
- Aulas
- Aula al aire libre
OTRAS
- Parque central
- Cine al aire libre
- Acceso a Viventum Park, beneficio exclusivo de Viventum.
Ramas D' Cibelia no es solo un lugar para vivir; es el comienzo de una historia. Es un lugar donde los sueños se hacen realidad y donde las relaciones familiares se cultivan con amor y cuidado.
¿Te interesa conocer más sobre este desarrollo? ¡Consulta nuestra página web para más información!: Ramas D’Cibelia. Un hogar lleno de amor.
.jpg?upsize=true)
Proyectos sustentables: Arquitectura y Construcción.
En Grupo Sustenthabit, no solo diseñamos y construimos edificios, creamos lugares que mejoran la calidad de vida y abrazan la naturaleza.
Nuestro enfoque de arquitectura y construcción está arraigado en la bioclimática, lo que significa que cada proyecto se desarrolla de manera consciente y personalizada, teniendo en cuenta las condiciones climáticas únicas de su ubicación: consideramos la ubicación del sol, la vegetación circundante, los patrones de lluvia y los vientos dominantes para crear espacios que sean sostenibles y cómodos.
También te puede interesar: Comunidades sustentables en áreas urbanas: Diseño y planificación.
Arquitectura de Guanajuato.
Casa Picachos. San Miguel de Allende, Guanajuato.
En 2019, Grupo Sustenthabit llevó a cabo un proyecto excepcional: Casa Picachos. Esta impresionante residencia unifamiliar se destaca como un ejemplo vivo de diseño arquitectónico y construcción sustentable. Desde su concepción hasta su creación, Casa Picachos encarna los principios de sostenibilidad en cada detalle.
Casa del Árbol. San Miguel de Allende, Guanajuato.
Casa del Árbol, una creación de Grupo Sustenthabit, es un testimonio vivo de armonía entre la arquitectura y la naturaleza. Esta casa sustentable abraza su entorno con materiales locales amigables, paneles solares para la energía, y un diseño inteligente que se centra en un patio central, cuidadosamente planeado alrededor de un árbol existente. Aquí, la sostenibilidad se entrelaza con la belleza natural, creando un refugio único y eco-consciente en perfecta comunión con su entorno.
Arquitectura de Puebla.
Casa de Retiro Tetla. Tetla, Puebla.
Casa de Retiro Tetla, un proyecto de Grupo Sustenthabit del 2018, encarna la esencia de la arquitectura sustentable. Esta residencia unifamiliar, concebida con un diseño arquitectónico y construcción meticulosamente planificados, es un refugio donde la serenidad se une a la sostenibilidad. Cada rincón de esta casa es un tributo a los principios de respeto por el medio ambiente y a la creación de un espacio que promueve la paz y el bienestar.
La Vía. Cuautlancingo, Puebla.
Desde 2015, La Vía, un proyecto visionario de Grupo Sustenthabit, ha sido un faro de sostenibilidad y diseño arquitectónico inteligente. Estas residencias unifamiliares y dúplex, basadas en los principios de la arquitectura bioclimática, son un testimonio duradero de cómo la vida moderna puede estar en perfecta armonía con la naturaleza. Cada detalle, desde la orientación de los edificios hasta la elección de materiales, está diseñado para optimizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
También te puede interesar: Ventajas de usar materiales sustentables en la construcción
Casa Haras. Puebla, Puebla.
Casa Hara, una joya arquitectónica enclavada en la Ciudad Ecológica Haras del Bosque en Puebla, es un ejemplo luminoso de diseño sostenible. Construida en 2018 por Grupo Sustenthabit, esta vivienda abraza los principios de la arquitectura bioclimática, donde la naturaleza y la eficiencia energética son protagonistas.
Colegio Carmen Serdán. Puebla, Puebla.
La propuesta de diseño concebida por Grupo Sustenthabit en 2017 para el Colegio Carmen Serdán en Puebla representa un hito en la integración de la sostenibilidad y la educación. Este ambicioso proyecto de construcción por etapas busca transformar el entorno educativo en un espacio donde la arquitectura sustentable se convierte en una herramienta pedagógica.
Torre Departamento D4. Cholula, Puebla.
En 2018, Grupo Sustenthabit llevó la arquitectura sustentable a nuevas alturas con la creación de la Torre Departamento D4. Este proyecto de diseño arquitectónico, basado en los principios de la arquitectura sustentable, es una obra maestra de residencia multifamiliar. Cada detalle de esta estructura refleja un compromiso con la eficiencia energética, la elección de materiales eco-amigables y la creación de un entorno que mejora la calidad de vida de sus residentes.
Proyecto Encinos. Puebla, Puebla.
Encinos, un destacado proyecto de Grupo Sustenthabit, es un testimonio de la belleza y funcionalidad de la arquitectura contemporánea mexicana. Realizado en la zona de Haras del Bosque, en el estado de Puebla, este proyecto arquitectónico combina la riqueza de la tradición mexicana con una visión moderna y sostenible.
.png?upsize=true&name=Proyecto%20encinos%20Grupo%20sustenthabit%20(1).png)
Arquitectura de Chiapas.
Casa Blanca. Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas.
En 2017, Grupo Sustenthabit dio vida a "Casa Blanca", una residencia unifamiliar que encarna la esencia de la arquitectura sustentable. Desde su concepción hasta su construcción, esta casa es un testimonio de diseño arquitectónico y construcción con un profundo compromiso con la sostenibilidad.
Casa Y. Ocosingo, Chiapas.
Casa Y, un proyecto visionario de Grupo Sustenthabit, es un ejemplo emblemático de diseño arquitectónico sustentable con enfoque en la bioclimática y proyección sostenible. Cada aspecto de esta residencia ha sido meticulosamente planificado para aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles y minimizar su impacto ambiental.
También te puede interesar: Reciclaje en la Construcción: Reduciendo Residuos y Reutilizando Recursos
Altos de Chiapas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Altos de Chiapas, el primer edificio sustentable diseñado y construido por Grupo Sustenthabit en San Cristóbal de las Casas, es un hito de innovación y responsabilidad ambiental. Con su arquitectura bioclimática y sistema de iluminación LED de vanguardia, este proyecto redefine la forma en que concebimos los espacios urbanos. Este edificio no solo es un símbolo de progreso, sino también un faro que ilumina el camino hacia un futuro más sostenible en la construcción y la vida urbana.
También te puede interesar: Edificios verdes: ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?
Iglesia Universitaria y Auditorio IASD. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La Iglesia Universitaria y Auditorio IASD, diseñada por Grupo Sustenthabit con principios de arquitectura bioclimática e iluminación LED, es un lugar de culto que combina la espiritualidad con la sostenibilidad. El diseño arquitectónico se ha concebido para aprovechar la luz natural y reducir el consumo de energía, mientras que la iluminación LED proporciona una atmósfera serena y eficiente.
Arquitectura de Tabasco.
Sala de Juntas Olmeca. Campamento Las Águilas, Tabasco.
Con un diseño arquitectónico fundamentado en los principios de la arquitectura sustentable, La Sala de Juntas Olmeca, un proyecto de Grupo Sustenthabit, ofrece un entorno inspirador para decisiones cruciales y colaboración estratégica de reuniones ejecutivas. La luz natural se filtra a través de ventanas estratégicamente ubicadas, mientras que la eficiencia energética y la elección de materiales eco-amigables son el núcleo de su estructura.
También te puede interesar: Desarrollos sustentables en el sector empresarial: Oficinas verdes y espacios de trabajo saludables
Misión Este de Tabasco. Tenosique, Tabasco.
Misión Este de Tabasco, un proyecto de oficinas administrativas creado por Grupo Sustenthabit, representa la perfecta simbiosis entre eficiencia y sostenibilidad. El diseño arquitectónico, basado en principios de arquitectura bioclimática, demuestra un enfoque consciente en la adaptación al entorno y la optimización de recursos naturales.
Arquitectura de Yucatán.
Casa Pajaritos. Mérida, Yucatán.
Casa Pajaritos, una creación excepcional de Grupo Sustenthabit, es mucho más que una casa de retiro en Mérida; es un santuario donde la sostenibilidad y la tranquilidad se encuentran en perfecta armonía. Este proyecto ha sido cuidadosamente diseñado con principios de arquitectura bioclimática y el uso de materiales de la región, lo que garantiza que la estructura se integre de manera orgánica en su entorno natural.
En Grupo Sustenthabit, entendemos que convertir tus sueños de una vivienda sustentable en realidad puede ser un desafío, pero estamos aquí para hacerlo más fácil que nunca. Ofrecemos dos soluciones esenciales para ayudarte a lograr tu visión de un hogar ecológico.
.png?upsize=true&name=casa%20pajaritos%20grupo%20sustenthabit%20(1).png)
Ampliación o Remodelación.
Con nuestro innovador sistema, puedes iniciar tu proyecto de vivienda sustentable con tan solo el 30% del costo cubierto, y nosotros te ayudamos a gestionar el crédito hipotecario necesario para continuar. Esto significa que puedes expandir o remodelar tu hogar actual para hacerlo más sustentable sin necesidad de un desembolso inicial significativo.
Supervisión y Construcción de Obra.
Si ya cuentas con planos arquitectónicos, o si deseas crearlos desde cero, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo se encargará de supervisar y construir tu proyecto desde el principio hasta el final, asegurando que se cumplan los estándares de sustentabilidad y que cada detalle sea perfecto. Además, ofrecemos servicios adicionales, como planos de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, mecánica de suelo y planos estructurales, para garantizar un enfoque completo en tu proyecto de vivienda sustentable.
En Grupo Sustenthabit, somos tu socio integral en la creación de un hogar ecológico y acogedor. Estamos comprometidos a hacer que el proceso de construcción o renovación sea lo más fácil y exitoso posible, para que puedas disfrutar de los beneficios de la sustentabilidad en tu propio espacio.
Uso de Energías Renovables.
Estamos firmemente comprometidos con la protección y preservación del medio ambiente. Reconocemos que el impacto ambiental de nuestras acciones es fundamental para el bienestar de nuestro planeta y las generaciones futuras. Es por eso que hemos abrazado con entusiasmo el uso de energías renovables como parte central de nuestra filosofía.
También te puede interesar: Estrategias sustentables: Tecnología en la construcción
Energías renovables domésticas.
Altos de Chiapas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Altos de Chiapas, el primer edificio sustentable diseñado y construido por Grupo Sustenthabit en San Cristóbal de las Casas, fue diseñado para incluir iluminación LED de vanguardia, que brinda eficiencia energética y una atmósfera serena.
Casa del Árbol. San Miguel de Allende, Guanajuato.
Casa del Árbol, una obra maestra creada por Grupo Sustenthabit, es un refugio ecológico, que se destaca por su uso innovador de paneles solares para la generación de energía, una solución que no solo reduce la huella de carbono, sino que también aprovecha la abundante luz solar de manera eficiente.
También te puede interesar: Energías renovables en el hogar: ¿Cómo aprovecharlas?
.png)
Energías renovables en edificios.
Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La colaboración de Grupo Sustenthabit con la Universidad Autónoma de Chiapas marcó un hito en la iluminación sostenible al instalar 100 luminarias solares en el campus universitario. Al aprovechar la energía solar, Grupo Sustenthabit ha reducido significativamente la huella ambiental de la universidad, al tiempo que demuestra cómo la tecnología y la responsabilidad ambiental pueden unirse para crear soluciones innovadoras.
También te puede interesar: Educación y conciencia en comunidades sustentables para cuidar el planeta
Universidad Linda Vista, Campus Tuxtla Gutiérrez, ULV. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La colaboración de Grupo Sustenthabit con la Universidad Linda Vista Campus Tuxtla Gutiérrez ha dado como resultado un proyecto de iluminación que va más allá de la eficiencia energética. Con la implementación de tecnología LED de vanguardia, esta alianza ha transformado no solo la estética del campus, sino también su compromiso con la sostenibilidad.
Iglesia Universitaria y Auditorio IASD. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La colaboración entre Grupo Sustenthabit y la Iglesia Universitaria y Auditorio IASD ha dado vida a un espacio espiritual que brilla con responsabilidad ambiental. Con la implementación de un sistema de iluminación LED de alta eficiencia, este proyecto va más allá de iluminar las almas; ilumina el camino hacia un futuro sostenible.
Nuestra dedicación a la sostenibilidad se refleja en la promoción activa y la implementación de fuentes de energía renovable en nuestros proyectos. Desde la instalación de paneles solares hasta la adopción de sistemas de iluminación LED y tecnologías de eficiencia energética, estamos comprometidos en reducir nuestra huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Nos enorgullece ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible, donde la energía proviene de fuentes limpias y renovables
Responsabilidad social: Conoce nuestra causa.
En cada proyecto que llevamos a cabo, en Grupo Sustenthabit, destinamos una parte de nuestros recursos para contribuir a instituciones educativas y proyectos comunitarios.
Creemos en la importancia de devolver a las comunidades que nos rodean y de invertir en el futuro a través de la educación y el apoyo comunitario. Esta iniciativa es una parte fundamental de nuestra filosofía de negocio, y estamos comprometidos en hacer una diferencia positiva en las vidas de aquellos que nos rodean, no solo a través de la construcción sostenible, sino también a través del compromiso activo con la comunidad y la educación.
Acciones sustentables. Conoce nuestros logros.
Grupo Sustenthabit se enorgullece de sus notables logros en la búsqueda de un mundo más sostenible. Hasta la fecha, hemos generado más de 219 megavatios de energía limpia, marcando una diferencia significativa en la reducción de nuestra huella de carbono. Esto se traduce en un impacto positivo de 162 toneladas menos de CO2 en nuestra atmósfera, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.
También te puede interesar: La Importancia de reducir la huella de carbono en el hogar
Además, hemos construido más de 20,000 metros cuadrados de proyectos sostenibles que son testimonios vivos de nuestra dedicación a la construcción ecológica. Estos logros no solo reflejan nuestra experiencia y compromiso con la sostenibilidad, sino también nuestro compromiso en la promoción de prácticas responsables en la industria de la construcción. En Grupo Sustenthabit, estamos decididos a seguir liderando el camino hacia un futuro más verde y sostenible.
Calidad de vida y desarrollo sustentable.
El interés primordial de Grupo Sustenthabit reside en la mejora de la calidad de vida de nuestros clientes a través de la promoción de un estilo de vida sustentable. Nuestra misión no se limita a construir estructuras arquitectónicas impresionantes, sino a crear hogares y comunidades que ofrezcan un bienestar integral, tanto para quienes los habitan como para el entorno en el que se ubican.
También te puede interesar: 7 Consejos para una vida sustentable: guía para el éxito ambiental
Nos enfocamos en un estilo de vida sustentable porque entendemos que la calidad de vida no solo se mide por el confort y la comodidad inmediata, sino también por la salud a largo plazo, la conexión con la naturaleza y la responsabilidad hacia el planeta. Cada proyecto que emprendemos se planifica y ejecuta con la sostenibilidad en mente, utilizando tecnologías de energía renovable, materiales ecoamigables y diseños que maximizan la eficiencia energética.
Si estás considerando un proyecto de construcción o remodelación, te invitamos a unirte a nosotros en esta importante misión de cuidar el planeta. Al cotizar tu proyecto con Grupo Sustenthabit, estás dando un paso significativo hacia un futuro más verde y responsable. Juntos, podemos construir un mundo más sostenible, donde la belleza de la arquitectura se combine con la responsabilidad ambiental. ¡Únete a la causa y sé parte del cambio hoy mismo!